Mallorca

Travesía de la Serra de Tramuntana en bicicleta

DURACIÓN: 6 días | NIVEL: | MODALIDAD: Cicloturismo

La Serra de Tramuntana es una de las zonas mejor conservadas de las Baleares. Un extenso territorio declarado Patrimonio de la Humanidad gracias a la riqueza de un paisaje natural y cultural que ocupa todo el norte de la isla de Mallorca.  En la Travesía de la Serra de Tramuntana en bicicleta vamos a pedalear por pueblos de una gran belleza, cruzando terrazas de olivares centenarios y serpenteando por viejas y solitarias carreteras que se han acomodado al paisaje entre paredes de piedra seca. A un lado veremos las antiguas posesiones majestuosas enfiladas al agreste paisaje de la sierra y al otro las terrazas de encinas, viñas y olivares que descienden hacia el mar.

Hemos planificado la Travesía de la Serra de la Tramuntana en bicicleta en varias etapas, no muy largas, con el fin de realizarla a un ritmo suficientemente tranquilo que nos permita disfrutar de los pueblos y paisajes que vamos a cruzar. El paisaje natural y cultural es uno de los grandes alicientes de este viaje y hay que disfrutarlo. Las carreteras tranquilas y solitarias de la Serra de la Tramuntana  nos incitan a compaginar el turismo activo con la contemplación del entorno.

Para los deportistas más inquietos hemos planificado algunas extensiones más ambiciosas de las rutas . El desafío más atractivo será realizar la bajada y subida a la famosa cala de Sa Calobra, un destino mítico para el ciclismo europeo.  Podremos coordinarnos con el grupo para dar asistencia por la tarde a algunas de estas extensiones.

Dormiremos en una combinación de alojamientos que nos permiten en algún caso disfrutar y conocer por dentro una casa tradicional mallorquina ahora reconvertida en albergue y en otros casos  pernoctar en hostales familiares o bien en hoteles confortables como en el caso de la costa de Alcudia.

Desayunos y cenas están incluidos en el viaje. En las dos noches en Esporles – donde nos alojamos en una casa tradicional que funciona como albergue en el que compartiremos una amplia y confortable habitación – el equipo de BER cocinará unas cenas ricas y generosas. En otros casos cenaremos en algún establecimiento de la población y en otros la cena estará incluida en el mismo hotel.

Algunas etapas, como la tercera, tienen diversos puntos de interés en la misma ruta que merecen visita. El día anterior acordaremos con el grupo estos puntos para decidir por cuáles nos decantamos. También podemos contar con el soporte de la furgoneta para alguna visita en alguna de las tardes más libres.

La furgoneta de asistencia os trasladará el equipaje. El vehículo se puede utilizar también cuando se requiera para asistir a los participantes o para evitar algún puerto en caso de fatiga de algún miembro.

El precio del viaje incluye el servicio de guía, la asistencia del vehículo, el transporte de equipaje, los alojamientos, las cenas, los desayunos y los seguros de viaje. No está incluido el viaje en barco que sale aproximadamente entre 100€ y 150 € ida y vuelta con Balearia, incluyendo el transporte de la bicicleta.

Bicicleta: La bicicleta adecuada para esta ruta es una bici híbrida de cicloturismo. Todas las etapas se hacen por pequeñas carreteras asfaltadas, menos la segunda etapa circular desde Esporles donde recorreremos un itinerario más montañoso que circula por pistas mayoritariamente en buen estado. Una bicicleta de carretera con cubiertas adecuadas tipo gravel o ciclocros puede cumplir perfectamente el papel. Las personas que requieran bicicleta ponerse en contacto con BER.

Plazas limitadas: grupo de 8 a 10 participantes

ACTIVIDADES / ITINERARIO

Duración: 6 días

Salida  la noche del martes en el barco que se dirige a Palma. La salida del barco de Balearia es a las 23h y llega a Palma a las 6:30. La entrada al barco se hará por la bodega con la bicicleta. Quedaremos antes con todo el grupo para dejar el equipaje dentro de la furgoneta.

Salida de Palma para enfilar el Coll des Vent que nos bajará por la otra vertiente hacia Calvià y a de allí por un flamante carril bici hasta Es Capdellà. Desde este pueblecito empezaremos una ruta por un paisaje único, siguiendo una carretera estrecha y solitaria que nos llevará primero a Galilea Puigpunyent y finalmente a Esporles. De camino habremos superado dos puertos pequeños, sin grandes desniveles pero muy entretenidos. Es una de las etapas más sugerentes del paisaje interior de la Serra de Tramuntana.

45 km. 1.230 mt. 

 

 

Esta segunda etapa nos llevará por los interiores de la Serra. Durante buena parte del recorrido rodaremos fuera del asfalto y lejos de cualquier población. Iniciaremos la salida tomando el Camí de Pescadors, una de las viejas vías catalogadas en el registro de “Antics Camins de la Serra de Mallorca”. En este caso se trata del antiguo camino que tenían que utilizar los habitantes de Esporles y los pescadores del Port des Canonge para comunicarse. Las primeras rampas de salida del pueblo son exigentes pero breves, enseguida el terreno se hace más llevadero hasta el mirador Mirant de Mar con una vista privilegiada de la costa de Banyalbufar. Tomaremos el Camí de s’Arboçar que nos llevará a través de varias fincas hasta la enorme finca pública de Planícia. Todo este itinerario se hace por pistas en buen estado, por encima de la costa a través de una atalaya excepcional. Desde Planicia bajaremos a la carretera costera para ir hacia Banyalbufar pasando por el Mirador de Ses Ànimes. En este mirador se ubica la Torre des Verger, una torre de vigilancia sobre el acantilado construida en el S. XVI para defender tanto las marinas como el pueblo de las incursiones piratas. Visitaremos Banyalbufar, Término proveniente del árabe Bahaya al-Bujar que significa construcción al lado del mar. Precisamente del periodo de dominación árabe se han heredado los sistemas de bancales, lavaderos, acequias, canales y fuentes que se aprecian alrededor de la Serra de Tramuntana. Después de pasear por la población iniciaremos la subida al Coll de Sa Bastida y más adelante iniciaremos la bajada hacia Esporles.

35 km. 985 mt.

 

La tercera es la etapa eminentemente costera de la ruta, donde iremos pedaleando sin grandes desniveles que nos sitúan entre las escarpadas estribaciones de la Serra a nuestra derecha y las bellas vistas que descienden hacia el mar a la izquierda. Empezaremos la corta subida que nos llevará a enlazar con la carretera que va hacia Valldemossa. Ésta importante población merece la visita para contemplar el casco antiguo, sobre todo las calles estrechas y tortuosas que se sitúan alrededor de la iglesia.  Merece la pena a visita a la Cartoixa de Valldemossa. Este monasterio fue fundado en el S. XIV sobre la antigua residencia de los reyes de Mallorca. Son varios los puntos de interés de la Cartoixa pero particularmente destacaremos 3: la antigua apotecaria con sus recipientes de cerámica que contenían los antiguos remedios medicinales; El pequeño Museu Municipal d’Art Contemporani, que incluye un fondo importante de obras de Miró, Frances Bacon y Picasso. Y sobre todo, la celda que muestra los elementos que rememoran la estancia de la escritora George Sand y el compositor Frederic Chopin. A está población llego Chopin para mejorar su salud en un invierno poco propicio para este fin. De todos modos la estancia fue prolífica creativamente dejando por un lado los Preludios del compositor y por el otro la famosa novela de George Sand, “Un invierno en Mallorca”.

Continuamos por la antigua carretera que pasa por otros dos puntos que merecerían visita: El Monasterio de Miramar donde Ramón Llull fundó en 1276 una escuela para el aprendizaje de idiomas, creada fundamentalmente con el objeto de comunicarse con el mundo árabe. El siguiente polo de interés, relacionado con el anterior, es la impresionante finca de Marroig, perteneciente al Archiduque Luis Salvador de Austria, que tuvo una relación estrecha con la Isla en una apasionante vida muy bien descrita por Carme Riera en una de sus últimas novelas. Les Darreres Paraules

Seguiremos la pequeña carretera que sigue paralela a la costa hasta encontrarnos el espectacular entorno de Deià con el rocoso fondo de la Serra como marco espectacular. Merece la pena pasear por este “poble de pesebre” como lo denominó Santiago Rusiñol. De hecho la población ha sido y sigue siendo la atracción de  artistas de todo el mundo. Pero quizás el más famoso residente fue Robert Graves, autor de la conocida novela “Yo Claudio” que compuso, junto a multitud de otras obras, en la casa en la que vivió y que actualmente también se puede visitar en la misma población. Continuaremos por la carretera hasta girar hacia el interior y empezar a el descenso hasta el Vall dels Tarongers con Sóller dominando el paisaje. Nos dirigiremos a un Hostal de la población y cenaremos en un restaurante del pueblo o del cercano Puerto.

36 km. 600 mt.

 

La cuarta etapa nos vuelve a llevar al interior atravesando paisajes más rurales y solitarios. Iniciaremos la subida en dirección al túnel de Sóller y justo a su entrada tomaremos la antigua y carretera que sube hacia el puerto. Ésta vía acoge ahora más tránsito de ciclistas que de vehículos. La carretera serpentea en sus dos vertientes pero que se deja superar con buen ritmo por ambas (desnivel medio del 6%). Desde el collado tendremos unas magníficas vistas de los pueblos y campos que descienden hasta la bahía de Palma. Al final de la entretenida bajada pasaremos por los Jardines de Alfabia, un parque romántico del S.XIX con unos diseños realmente sugerentes. Iniciaremos la aproximación a Bunyola , encantador y pequeño pueblo protegido entre la Sierra de Alfabia. Aquí empieza la subida al Coll d’Honor, una ascensión de 6 km al 6% con algunas rampas al 12%. Un itinerario que atraviesa un denso bosque de encinas. Una vez superado el collado el paisaje se abre y se desciende por el bonito valle que se dirige a Orient.  Después descenderemos por un recorrido muy divertido entre las dos moles que componen el Puig d’Alcadena i el Castell d’Alaró. Nos alejaremos en una sencilla y confortable casa rural del pueblo.

38 km. 850 mt.

Serra de Tramuntana en bicicleta. Badia d'Alcudia. BIKING THROUGH SPAIN 1000X750

Última etapa que se vuelve a enfilar hacia las partes más altas de la Serra. Antes planearemos unos kilómetros por pequeños caminos vecinales y carreteras estrechas limitadas entre muros de piedra seca. Transitando entre campos de cultivo iremos cruzando los pueblos de LlosetaSelva y Caimari. Desde éste último y hasta Pollença  30 kilómetros después, no encontraremos más que el silencio y la tranquilidad del paisaje más agreste de la Serra. La subida al Coll de Sa Batalla representa seguramente la ascensión más popular entre los ciclistas. Son unos 8 kilómetros al 5% con un pequeño reposo en el espectacular Salt de la Bella Dona. Llegados al collado tomaremos la carretera que atraviesa la Serra en dirección a Pollença. Pasaremos cerca del centro espiritual de la isla, el Santuari de Lluc. Recorreremos un tramo de pequeñas subidas y bajadas e iniciaremos el descenso con unas bellas vistas a la Bahía de Pollença. Atravesaremos la población para buscar la vía ciclista paralela al mar y nos dirigiremos  al hotel que tenemos en la Playa de Muro después de cruzar Alcudia.

65 km. 915 mt.

Desandaremos los 5 kilómetros hasta el Puerto de Alcudia donde saldrá el barco hacia las 13’30h. Llegada prevista a Barcelona hacia las 19’30h.

LA EXPERIENCIA INCLUYE

Transporte de equipajes.

Alojamiento y desayuno

Picnic media etapa

Cenas

Seguro de actividad

Guía

Asistencia

Reportaje fotográfico

PRECIO Y TIPO

Ruta Guiada

Ruta Autoguiada

Ruta a Medida

Si te gusta esta ruta te preparamos una propuesta para tu grupo

    Datos de contacto




    Destino*:

    Esta rutaUn destino a medida

    Para grupos pequeños (menos de 4) los precios son más elevados ya que los gastos generales se dividen en función del número de participantes

    Tipo de ruta*:

    GuiadaAutoguiadaEn Autoguiada hay que tener conocimientos de navegación de rutas con GPS

    Disciplina:

    Fecha*:

    Fecha fijaFecha Flexible

    Nivel técnico y físico de los participantes*:

    1234
    Pueden orientarse por la Guía de niveles de Bicis en Ruta

    4 comentarios en “Travesía de la Serra de Tramuntana en bicicleta”

    1. Vaig poder gaudir d’aquesta travesía al 2019! Va ser fantàstica per les rutes, la companyia, el menjar i un tracte exquisit de l’Isma! Sens dubte es una travesía per gaudir amb tots els sentits!

    2. L’any pasat vaig fer aquesta ruta amb bicisenruta. Va ser una experiència genial. Tots els ingredients per gaudir d’unes vacances actives i de descobriment de la Serra de Tramuntana. Molt recomanable, el tracte exquisit i l’organitzacio detallista i difícil de superar! Globalment de 10!!!!

    Los comentarios están cerrados.

    4 comentarios en “Travesía de la Serra de Tramuntana en bicicleta”

    1. Vaig poder gaudir d’aquesta travesía al 2019! Va ser fantàstica per les rutes, la companyia, el menjar i un tracte exquisit de l’Isma! Sens dubte es una travesía per gaudir amb tots els sentits!

    2. L’any pasat vaig fer aquesta ruta amb bicisenruta. Va ser una experiència genial. Tots els ingredients per gaudir d’unes vacances actives i de descobriment de la Serra de Tramuntana. Molt recomanable, el tracte exquisit i l’organitzacio detallista i difícil de superar! Globalment de 10!!!!

    Los comentarios están cerrados.

    Scroll al inicio
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad