Euskadi, Euskal Herria, Pirineos

Valle del Baztan

DURACIÓN: 4 días | NIVEL: | MODALIDAD: MTB

La estratégica posición del Valle del Baztan y sus peripecias históricas han creado una comunidad de pueblos donde pervive una fuerte cultura euskaldún que se manifiesta en la lengua y en la presencia de una arquitectura de caseríos y palacios bien conservados.

En nuestras rutas por estas tierras atravesaremos algunos de los núcleos más importantes del valle y pedalearemos por crestas y caminos aéreos que nos permiten dominar unas perspectivas visuales privilegiadas entre los valles. Transitaremos en las partes más altas de la muga donde nos coincidiremos con el GR11 y con el sendero arqueológico Zentinela. Estos espacios donde las antiguas comunidades buscaban sus lugares estratégicos cerca de las cumbres, acumulan una importante colección de monumentos megalíticos.

Bajando de las crestas nos sumiremos en la profundidad de los profundos bosques de hayas. Navarra acumula un tercio de los hayedos de la península y solo en su comunidad ocupa el 11% del total del territorio. Es un estímulo moverse entre las atmósferas mágicas que crean sus cromatismos con la diferente orografía y el paso cambiante de las estaciones.
La gastronomía contundente, sabrosa y reparadora es uno de los puntos de atracción de estas tierras. Acabada la jornada la podremos disfrutar entre sidras y txakolis.    

ACTIVIDADES / ITINERARIO

Duración: 4 días

En esta primera etapa recorreremos una ruta espectacular con vistas panorámicas continuas a la costa guipuzcoana. Este itinerario sigue en gran parte el trazado del Camino de Santiago del Norte. Subida al Igeldo y continuación por la cadena del monte, entre pistas y carreteras locales, hasta la pronunciada bajada a Orio.
Allí rodearemos el monte Beastegi desde donde tendremos unas vistas excepcionales de las playas de Zarautz y la costa recortada hacia Getaria. Pero a Getaria llegaremos a través de un recorrido empinado por la montaña, con un pequeño tramo más descompuesto en subida. Después planeando por pistas en mejor estado hasta la bajada a Getaria. Visita a la población y vuelta a retomar las señales del Camino para dirigirse a los valles del Txakoli.  Dejando atrás la población de Askizu tendremos una visión de Zumaia y la costa en nuestra vertical. Una bajada divertida nos llevará en un momento hasta esta pintoresca población marinera, lugar de nacimiento del gran pintor Ignacio de Zuloaga
 

Salimos de Bera enfilando las pistas asfaltadas que llevan a los últimos caseríos de la población en fuerte pendiente. Antes de adentrarnos en el bosque es recomendable girar la vista hacia el pueblo para contemplar el espectáculo de Bera y sus pastos en descenso hacia el fondo del Valle.

Seguiremos por estrechos caminos entre bosques frondosos. Algunos pequeños tramos de terreno más descompuesto en subida requerirán algo más de esfuerzo por nuestra parte. Después seguiremos por unas pistas en buen estado que nos llevaran entre bosques y tramos despejados hasta el collado de Lizarreta. Éste es un punto de vista privilegiado entre los valles que bajan a Etxalar y los que por la otra vertiente van hacia Sare, con el mar Atlántico de fondo. El collado dispone de dos bares estupendos para reponer energías. Están a 10 metros uno del otro y ofrecen parecida cultura y oferta gastronómica separada por una línea de frontera.

Seguiremos por el otro lado del collado siguiendo la cresta pirenaica. Primero recorreremos un buen tramo coincidente con el sendero arqueológico del Zentinella, donde veremos algunas construcciones curiosas para la caza de las palomas. Toda una técnica ancestral que se conserva en los valles pirenaicos de Navarra.  Seguiremos por pistas menos transitadas y más variadas de terreno, dentro de bosques tupidos, salpicados de algún antiguo caserío de piedras robustas.

Llegados al paso de Ezkisaroi, el GR11 nos llevaría directos al siguiente tramo de nuestro recorrido, pero la dureza del sendero roto en fuerte pendiente nos hace tomar la opción más cómoda que resigue la pequeña pista asfaltada que une el Valle del Baztan con los caseríos que se diseminan hacia Zugarramurdi. Se trata de una atractiva y estrecha carretera local entre bosques que recorremos anualmente en su totalidad en nuestra ruta de Pirineos Solitarios. La seguimos durante 7 km para enlazar con otra pista asfaltada que da acceso a Elizondo. Una primera subida dura de 2 km y una larga bajada al pueblo con unas vistas espectaculares desde la parte superior.

Salida desde la misma vía verde del Bidasoa que pasa por la población. Recorremos varias pistas y senderos en subida que siguen paralelos a una pequeña riera entre un bosque cerrado. Cuidado con el fango y la humedad en las piedras, según la estación y las lluvias de los días anteriores. Saldremos de esta zona por alguna rampa corta pero pendiente. Llegamos a una zona más abierta de caseríos donde tomamos pequeños tramos asfaltados. En una curva a la izquierda sale la trialera de las «Mil Curvas», en realidad una zona corta, pero con pendiente importante a través de un singletrak profundo que requiere pericia. Se puede evitar tomando la pista asfaltada que baja al pueblo antes de entrar en el sendero.

Pasaremos por la población de Lesaka, una de las Cinco Villas que forman esta histórica comarca. Sus casas señoriales merecen un paseo, aunque sea a lomos de la bici. De Lesaka a Igantzi seguiremos por tranquilas pistas asfaltadas que unen los caseríos de las dos poblaciones. Igantzi es el pueblo más pequeño de esta comarca, pero como todos los que recorremos merece un paseo entre su iglesia gótica, sus grandes caseríos, y su antigua fuente.

Seguimos al lado del río hacia el Santuario de San Juan Xar, dentro de la reserva natural del mismo nombre. Se trata de un enclave singular que preserva el único bosque autóctono de abedulillos de la península. Nos encontraremos una fuente donde tendremos que seguir la tradición de frotarnos con el agua de los 3 caños si queremos obtener los milagrosos efectos en nuestra piel. Seguiremos por la carretera por la que veníamos hasta tomar una pista que nos llevará por la derecha del río, llaneando hasta la vertical del pueblo de Arantza. Allí empieza la bonita calzada romana en fuerte pendiente. Cuidado con el suelo resbaladizo. Merece la pena callejear por la pequeña pero encantadora población. Una vez atravesada seguiremos más suavemente hasta el collado bajo el Artaleku. A partir de aquí reseguiremos una estupenda pista aérea en muy buen estado que durante 11 km nos llevará hasta la vertical de Elgorriaga. Seguiremos alguna de las variantes que nos llevarán hasta la población pasando por el bucólico camino del agua.

Este itinerario, nos entretendrá gran parte de la jornada por sus tramos variados y sus constantes cambios de valles. En Oronoz subiremos el bonito bosque del Señorío de Bertiz que guarda una curiosa historia de conservación.

Desde el collado de la parte superior del Señorío, que coincide con la pequeña pista asfaltada que conecta el Baztán con Zugarramurdi, iniciaremos una fuerte subida hasta el paso de Lazkanberriko. A partir de aquí se alternan tramos por prados, pistas en bastante buen estado, cerca de zonas de pasto, cerrados bosques de hayas, etc. Vamos cresteando continuamente por la cadena que nos separa con el valle del Baztan. Coincidiremos durante un buen tramo con el GR11, pasando por las casetas de caza de la paloma y algún bunker vestigio de los miedos de otros tiempos. Alternamos subidas y bajadas por pistas de diferente firme, pero sin perder demasiada cota respecto a la cresta.

Realizaremos un divertido descenso entre bosques hacia Urdazubi / Urdax. En los últimos tramos la pendiente se hace más pronunciada. Urdax nació en el siglo XI como parte del monasterio y albergue de peregrinos de San Salvador. El rio Uragana recorre el pueblo, atravesado por varios puentes medievales. El canal próximo al Monasterio lleva a un antiguo molino.

Desde Urdax nos espera una pequeña última subida y cambio de valle hasta Zugarramurdi, todo ya por cómodas pistas asfaltadas.

Famosa por sus cuevas, sus aquelarres, y sus procesos inquisitoriales, la pequeña villa tiene un gran encanto que en los últimos tiempos está aumentando críticamente su crecimiento turístico. La película de Alex de la Iglesia, Las Brujas de Zugarramurdi, ha sido una de las causas de esta popularidad acentuada.

LA EXPERIENCIA INCLUYE

Transporte de participantes, bicicletas y equipajes.

Alojamiento y desayuno

Asistencia

Seguro de actividad

Guía - acompañante

Reportaje fotográfico

Si te gusta esta ruta te preparamos una propuesta para tu grupo

Quiero recibir más información de la Ruta:

Valle del Baztan

Scroll al inicio