Iniciamos la temporada en la primavera con una travesía por las Sierras de Andalucía a través de las provincias de Sevilla, Málaga y Cádiz. Diseñamos 3 itinerarios entre las provincias de Cádiz y Málaga para conocer algunos de los recodos naturales más escondidos y espectaculares de estos territorios.
Empezamos por la que está considerada, con todo mérito, la vía verde más bonita del estado: la Vía Verde de la Sierra, con la Reserva Natural de Zaframagón en su interior y la escenográfica población de Olvera al final. Pasamos por la original población de Setenil de las Bodegas, construida entre pronunciadas balmas de roca. Seguimos hacia la turística Ronda para enfilarnos hasta el punto más alto del Parque Natural Sierra de las Nieves.Los últimos escenarios nos llevarán desde la Sierra de Grazalema hasta atravesar parte del Parque Natural de los Alcornocales, con unas vistas privilegiadas del peñón de Gibraltar y las montañas de Marruecos al fondo.
Entre mayo y junio acompañamos a dos grupos hasta el Camino del Norte en la parte asturiana. El segundo estaba compuesto íntegramente
por un grupo femenino que alargó el recorrido para realizar dos etapasespectaculares por los Picos de Europa. El itinerario del “Camino” circuló íntegramente por las pistas y senderos costeros de
Asturias, visualizando algunas de las playas más míticas y bonitas del norte peninsular.
Durante la primavera volvimos con un entrañable grupo mixto de Euskadi, habitual de nuestras rutas, a uno de nuestros viajes más clásicos, el tour por la Toscana entre las provincias de Florencia y Siena. Estos itinerarios transcurren en su mayoría por los célebres sterratos toscanos, pistas ciclistas épicas sin pavimentar que siguen las montañas del Chianti y las sinuosas Crete Senesi, coronadas por villas renacentistas entre líneas de cipreses.
Recorremos los viñedos de algunas de las zonas enológicas más famosas del mediterráneo. Pasamos por la pequeña población de Pienza y conocemos el proyecto urbanístico renacentista de un Papa humanista y utópico. Acabamos una de las etapas en la imponente Montepulciano y visitamos una de las joyas del románico italiano: la abadía de Sant’Antimo. Ésta se encuentra en un punto privilegiado del Valle d’Orcia, un territorio por el que nos movemos en las últimas etapas.
En verano llego el momento de dos de nuestros grupos más fuertes y aventureros. Con un grupo de catalanes hicimos una travesía de la costa de Euskadi. Desde el interior de Navarra hasta Cantabria. Este itinerario parte de la ruta Trans Euskal Herria Ibilbideak. Una ruta larga de MTB que une los principales espacios naturales del País Vasco. Ha sido creada a través de la participación colectiva de un grupo de apasionados ciclistas que invirtieron muchos meses para crear uno de los proyectos de MTB más atractivos de Euskadi. A través de su web mantienen la ruta actualizada y se modifica y enriquece de manera constante.
La parte que nosotros hicimos fue desde la última población navarra, Lesaka, hasta tocar la comunidad de Cantabria, recorriendo de cerca toda la costa vasca. Se trata de una ruta dura, con bastantes desniveles y algunos tramos de rampas acentuadas tanto en subida como en bajada. La recompensa son unos paisajes espectaculares entre el mar y la montaña.
En julio programamos una ruta de carretera a través de los Puertos Míticos del Pirineo. Este es un itinerario a través de la cordillera pirenaica que hemos realizados ya diversas ocasiones con clubs ciclistas de toda la geografía. La ruta Puertos Míticos del Pirineo en bicicleta invita a experimentar un cicloturismo de leyenda y redescubrir los colosos que coronan el Pirineo. Cruzar la parte occidental de la cordillera pedaleando por los míticos puertos de montaña del Tour de Francia como el Peyresourde, el Aspin, el Tourmalet o el Aubisque es un sueño que todo ciclista desea hacer realidad algún día. Puertos Míticos del Pirineo en bicicleta combina la épica del ciclismo más genuino con la experiencia del viaje, que se transforma en un auténtico reto.
Durante el otoño regresamos con un grupo a los bosques de Irati, uno de los paraísos cicloturistas de nuestro país y al que no nos cansamos de retornar una y otra vez para darlo a conocer y hacer disfrutar a nuestros grupos. Hacerlo en otoño es un privilegio especial ya que las múltiples gamas de colores que crea el segundo hayedo por extensión de Europa, proporcionan momentos únicos de contemplación. Esta vez ampliamos el radio de acción por los valles de Larrau con un tour hacia la impresionante pasarela Holtzarte, un puente colgante que atraviesa las profundas gargantas de la zona. En esta ocasión fuimos con un grupo que repetía la experiencia de Irati que habían realizado años antes con nuestra agencia y con la colaboración privilegiada del guía, aventurero y escritor de varias de las guías más populares de bicicleta, Sergio Fernández Tolosa. Sergi nos acompaña cada año en el guiaje de varios de nuestros grupos más consolidados.
Acabamos la temporada en noviembre con una escapada plácida por los Pueblos medievales del Empordà. Itinerarios que captan la esencia de esta comarca, junto al mar y con un interior sugestivo. Un territorio muy llano donde se disponen los antiguos pueblos manteniendo, en muchos casos, la disposición urbanística medieval original.